Curso presencial y online de Trabajo en Altura y Protección contra Caídas, conforme a normativa chilena. Dirigido a supervisores, jefes de obra y trabajadores expuestos a labores en altura, en donde combina teoría y práctica sobre la evaluación de riesgos, correcta selección y uso de EPP, sistemas de protección colectiva, inspecciones, montaje de anclajes, técnicas de transición en plataformas, procedimientos de rescate y elaboración de planes de trabajo seguro. Incluye simulaciones prácticas con uso de cintas antitraumas a fin de evitar el «Síndrome Ortoestático» material actualizado y certificación válida ante la autoridad competente. Al finalizar, los participantes podrán implementar medidas preventivas, reducir accidentes y asegurar cumplimiento legal en faenas.



Objetivo
Dotar de los conocimientos teórico-prácticos sobre trabajo en altura con el fin de que el alumno pueda desarrollar sus labores de forma eficiente y segura de acuerdo con la normativa legal vigente y el estándar operacional del cliente.
Metodología
Enseñanza presencial apoyada de material audiovisual y ejercicios de taller, apoyado de plataforma Moodle para las evaluaciones y material de apoyo y de simuladores de realidad virtual para el desarrollo de una actividad práctica.

Modelo a distancia apoyada de material audiovisual y ejercicios de taller, utilizando la plataforma Zoom y Moodle para las evaluaciones y material de apoyo.

Dirigido a:
Dirigido a los colaboradores cuya función principal se relacione con trabajo en altura mayor o igual a 1,80 mts de altura o adaptándose al estándar de la organización, con un riesgo de caída, junto con otros factores como la manipulación de herramientas y objetos.
Contenidos
Módulo 1:
Introducción al Trabajo en Altura
Módulo 2:
Técnicas de la Protección de Caídas.
Módulo 3:
SPDC y sus características. Según Guía Técnica del ISP (teórico Práctico)
Módulo 4:
Prevención contra caídas, rescates. (Práctico)
  • Marco Teórico.
  • Definición de la protección de caídas.
  • Anatomía de la caída.
  • Evaluación e identificación de riesgos y peligros.
  • Regulaciones y normativas nacionales e internacionales.
  • Estándar Organizacional.
  • Filosofía de la protección contra caídas.
  • Interpretación de la normativa legal vigente.
  • Manual de uso de los sistemas de detención de caídas.
  • Trauma por suspensión.
  • Elementos anti-trauma.
  • Sistemas de posicionamiento.
  • Sistemas de suspensión, ascenso y descenso.
  • Sistemas de desplazamiento restrictivo.
  • Sistemas de detención de caídas.
  • Interpretación y características del programa escrito para la protección contra caídas.
  • Muestra de equipos e interacción con los componentes del sistema de detención de caídas.
  • Transiciones en plataformas fijas y móviles.
  • Uso de Sistemas activos de detención de caídas.
  • Uso de Sistemas Pasivos de detención de caídas.
  • Uso de Sistemas de rescate post-caídas.
  • Sistemas personales, conectores, arneses, absorbedores de energía, anclajes y conectores de anclaje, líneas de vida, líneas retráctiles.
  • Característica del almacenamiento correcto de los sistemas.
  • Características de las mantenciones preventivas.
Nombre y Apellido
Correo electrónico a fin de contactarnos con Ud.
Ingrese su número telefónico en format +56 x xxxx xxxx
Para facilitar el requerimiento indiquenos el área a consultar.
Describa su requerimiento


Certificaciones Capacitación CAO

Loading