![img-uv-portada](https://caospa.cl/wp-content/uploads/2025/01/img-uv-portada-1024x576.webp)
Según la OMS, la tasa de cáncer de piel en Chile ha aumentado de 20 a 25 casos por cada 100 mil habitantes, esto lo sitúa como el tercer tipo de cáncer más común, según el sondeo de los últimos 5 años, si bien se sabe que uno de los principales factores de este es la exposición prolongada a luz ultravioleta como es el sol, cámaras bronceadores o constantes quemaduras de sol es importante estar informado sobre sus consecuencias a corto y largo plazo, como trabajadores industriales o mineros se establece las medidas preventivas de forma más severa pues el trabajador esta constantemente expuesto a condiciones climáticas más extremas, como la ya mencionada exposición solar .
El Ministerio de Salud de Chile, entre sus políticas de salud pública, considera relevante la preocupación por la salud de las y los trabajadores de nuestro país, particularmente en lo que se refiere a la prevención y vigilancia epidemiológica de las enfermedades que derivan o se agravan por efectos de los agentes de riesgo en el trabajo. (PROTOCOLO PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE EXPOSICIÓN A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA PROVENIENTE DE FUENTES ARTIFICIALES INCOHERENTES QUE PUEDEN
AFECTAR A UNA PERSONA DURANTE EL DESEMPEÑO DE SU TRABAJO).
La información científica demuestra que la exposición excesiva y/o acumulada de radiación ultravioleta de fuentes naturales o artificiales produce efectos dañinos a corto y largo plazo, principalmente en ojos y piel, que van desde quemaduras solares, queratitis actínica y alteraciones de la respuesta inmune hasta fotoenvejecimiento, cataratas a nivel ocular y tumores malignos de piel. Frente a está ultima patología, en las últimas décadas, a nivel mundial ha aumentado el número de casos nuevos de cáncer de piel, especialmente en las personas de piel clara, siendo hoy el cáncer de piel, el cáncer más frecuente en la población.
¿Qué es el Cáncer de Piel?:
El cáncer de piel es el crecimiento descontrolado de células anormales en la epidermis (la capa más externa de la piel) causado por daños en el ADN (material genético celular) no reparados que desencadenan mutaciones. Estas mutaciones hacen que las células de la piel se multipliquen rápidamente y formen tumores malignos. Los principales tipos de cáncer de piel son carcinoma de células basales, carcinoma de células escamosas (CCS), melanoma y Carcinoma de células de Merkel (MCC).
![img-uv-tipo-cancer](https://caospa.cl/wp-content/uploads/2025/01/img-uv-tipo-cancer-1024x445.jpg)
El melanoma es menos común que el carcinoma de células basales o el carcinoma de células escamosas. Es más probable que las células malignas invadan y destruyan tejidos cercanos y se diseminen a otras partes del cuerpo. En caso de un carcinoma de células basales o carcinoma de células escamosas la persona puede mostrar las siguientes características en la piel:
El melanoma o también conocido como melanoma maligno y melanoma cutáneo, afecta a los melanocitos, estos aun viéndose afectados siguen produciendo melanina, la cual, le da un color marrón, aunque también pueden ser del tono de piel o rosa.
- Llagas que no sanan
- Elevadas, lisas, brillantes y perladas.
- Firmes como una cicatriz de color blanco o amarillo, o cerosas.
- Elevadas, rojas o marrón rojizas.
- Escamosas, sangrantes o con costras.
El melanoma es el cáncer de piel menos frecuente, pero más peligroso, pues este se puede diseminar a otras partes del cuerpo si no se descubre o trata a tiempo.
El cáncer se puede diseminar a través del tejido, el sistema linfático y la sangre.
- Tejido, el cáncer se disemina desde donde comenzó y se extiende hacia las áreas cercanas.
- Sistema linfático, el cáncer se disemina desde donde comenzó y entra en el sistema linfático, este se desplaza a través de los vasos linfáticos a otras partes del cuerpo.
- Sangre, el cáncer se disemina desde donde comenzó y entra en la sangre. El cáncer se desplaza a través de los vasos sanguíneos a otras partes del cuerpo
Dependiendo del tipo de los síntomas en la piel y si es que el cáncer se ha diseminado en otras partes del cuerpo de planificara un diagnóstico y tratamiento ideal.
En caso de los carcinomas de células escamosas y carcinomas de células basales, el especialista lo tratará dependiendo del color del carcinoma, tamaño, color, ubicación y estadio, los cánceres de piel detectados a tiempo pueden curarse o tratarse con procedimientos más simples y menos invasivos, como terapia láser, congelación, electrodisecación y terapia fotodinámica, mientras que aquellos cánceres de piel con estadios mas avanzados requieren de distintos tratamientos mas complejos, como cirugía, radioterapia, inmunoterapia. Quimioterapia y cirugía de Mohs.
![](https://caospa.cl/wp-content/uploads/2025/01/img-uv-cirugia_mohs.jpg)
Medidas de prevención impuestas por el ministerio de salud
Medidas personales:
Estas hacen referencia al uso personal y obligatorio de los trabajadores en empresas industriales, como la minería, con los instrumentos de prevención
- Uso de anteojos, los cuales de deben utilizar en lugares donde la radiación este en constante aumento.
- Gorros y/o cascos , en caso de cascos estos deben tener un visor trasparente con filtro UV.
- La Ropa, al momento de la selección de la ropa esta debe tener a consideración las condiciones de productividad y respuesta fisiológica frente a la actividad a realizar.
- Uso de bloqueador solar.
Medidas de prevención administrativas:
Las empresas están en la obligación de brindar horarios de trabajo y áreas con protección a la radiación UV
- Horario de almuerzo o colación entre las 13:00 y las 15:00 con lugares de sombraje adecuados.
- La creación de horarios laborales según el riesgo y exposición UV.
- Creación de procedimientos que contemplen la implementación de rotaciones de puestos de trabajo.
Prevenir el cáncer de piel
Es importante que, si usted recibió algún tratamiento contra el cáncer de piel, o padezca otras enfermedades se cuide y ponga suma atención pues aún hay riesgo de volver a padecer cáncer,
Para esto debe evitar el sol en horarios entre las 12p.m y 4p.m, usar protección como ropa manga larga, sombreros y lentes de sol, además del uso contante y diario del protector solar FPS de 30 o más.