Los Espacios Confinados implican riesgos elevados que exigen procedimientos metódicos y estrictos para proteger a los trabajadores. Este curso se basa en la Guía Técnica del Instituto de Seguridad Pública (ISP) de Chile, en NFPA 350 y en aspectos relevantes de NFPA 1670, proporcionando directrices claras para el ingreso seguro, la operación y la actuación ante emergencias como primer respondedor. Mediante contenidos teórico-prácticos, ejercicios de identificación y evaluación de peligros, los participantes desarrollarán habilidades para mitigar riesgos y aplicar controles técnicos y administrativos acordes al entorno laboral.
El programa se adapta a los estándares y procedimientos específicos de cada cliente, garantizando la pertinencia y aplicabilidad de lo aprendido. Al completar la formación, los asistentes estarán capacitados para ejecutar trabajos en espacios confinados con mayor seguridad y para actuar eficazmente como primeros respondedores, fortaleciendo la prevención y la cultura de seguridad en la organización y protección continua. La formación se realiza con con visores de realidad virtual, uso de equipo como detectores multigas MSA X5 y otros.



Objetivo
Desarrollar y evaluar un enfoque integral y avanzado para la aplicación de técnicas de trabajo seguro en Espacios Confinados, optimizando la capacidad de respuesta inicial mediante la integración de conocimientos teóricos y prácticos, con el fin de mejorar la eficacia y seguridad en la primera respuesta aplicando correctamente la normativa legal asociada y los estándares organizacionales.
Dirigido a:
El curso de operador de alza personas está dirigido a trabajadores del sector construcción, mantenimiento industrial, logística y otras industrias donde se requiera el uso de equipos de elevación. También es adecuado para supervisores y gerentes de seguridad que desean ampliar su conocimiento sobre el manejo seguro de estos equipos, así como para cualquier persona interesada en adquirir las habilidades necesarias para operar alza personas de manera segura y conforme a la normativa vigente.
Aprendizajes Esperados
  • Identificar y analizar los riesgos específicos asociados con los espacios confinados, aplicando técnicas de evaluación para desarrollar estrategias de mitigación efectivas.
  • Implementar el estándar y procedimientos de la organización para trabajo seguro en espacios confinados que cumplan con las normativas, estándar organizacional y mejores prácticas internacionales, asegurando un entorno laboral protegido.
  • Aplicar habilidades de respuesta inmediata en situaciones de emergencia, utilizando herramientas y técnicas adecuadas para mejorar la eficacia del rescate.
  • Conocer la relevancia de la funciones y entrenamiento del loro vivo en la actividades relacionadas a los espacios confinados.
  • Evaluar la eficacia de las intervenciones de seguridad y rescate realizadas, proponiendo mejoras continuas para optimizar la seguridad en espacios confinados.
Metodología
Enseñanza presencial apoyada de material audiovisual y ejercicios de taller, apoyado de plataforma Moodle para las evaluaciones y material de apoyo y de simuladores de realidad virtual para el desarrollo de una actividad práctica.

Modelo a distancia apoyada de material audiovisual y ejercicios de taller, utilizando la plataforma Zoom y Moodle para las evaluaciones y material de apoyo.

Nombre y Apellido
Correo electrónico a fin de contactarnos con Ud.
Ingrese su número telefónico en format +56 x xxxx xxxx
Para facilitar el requerimiento indiquenos el área a consultar.
Describa su requerimiento

Contenidos 1
Módulo 1:
Introducción y Normativa Asociada.
Módulo 2:
Riesgos y Peligros en Espacios Confinados.
Módulo 3:
EPP.
Módulo 4:
Fundamentos básicos de Protección Respiratoria.
  • Introducción a los trabajos en espacios confinados.
  • Definiciones Asociadas a espacio confinado.
  • Normativa legal asociada a Espacios Confinados.
  • NFPA 350 alcance y conceptos claves.
  • Tipos de espacios confinados.
  • Entrenamiento del colaborador en trabajo en espacios confinados.
  • Riesgos sicosociales que pueden afectar al trabajador.
  • Riesgos físicos asociados a trabajos en espacios confinados.
  • Riesgos químicos asociados a agentes tóxicos (gases y líquidos tóxicos e inflamables).
  • Cambios en condiciones en la atmósferas al interior de espacios confinados (desplazamiento de oxígeno, inflamabilidad).
  • Cambios de atmosfera en trabajo de soldadura o manipulación de sustancias peligrosas en espacios confinados.
  • Riesgos asociado en trabajo en zanjas.
  • Equipos de Protección Personal.
  • Niveles de Protección.
  • Sistemas Activos y Pasivos para la protección en espacios confinados.
  • Selección de EPP para trabajos en espacios confinados.
  • La Importancia del Arnés en espacios confinados.
  • Equipos de Protección Respiratoria (EPR).
  • Selección de un EPR (Equipos autónomos, Fullface).
  • Usos del EPR.
  • Ajuste de máscaras fullface.
  • Tipos de Filtros y características.
  • Pruebas de Ajuste presión positiva y negativa.
  • Restricciones del fabricante (uso de barbas, filtros).
  • Mantenimiento y Limpieza.
Contenidos 2
Módulo 5:
Tipos de Ventilación
Módulo 6:
Equipos para medición de atmósfera en espacios confinados.
Módulo 7:
Plan de Emergencia
Módulo 8:
Primer Respondedor (Loro Vivo).
  • Que es la ventilación en espacios confinados.
  • Criterios para aplicar ventilación (Características del contaminante)
  • Tipos de ventilación natural y mecánica.
  • Técnicas de ventilación (extractiva, de suministro y de confort).
  • Pirómetros. .
  • Marcas, Modelos y Tipos de medidores de gases. (MSA – DRAGER – HoneyWell).
  • Mantención y calibración de los equipos.
  • Método de medición de gases.
  • Interpretación de las mediciones de atmósfera entregadas por equipos monogas o multigas.
  • Alarmas de los detectores de gases (hombre caído, hombre muerto) .
  • Íconos de los medidor multigas MSA Altair x4 – 5x.
  • Definición del plan de emergencia para la tarea.
  • Actuaciones según el personal presente en las labores de espacio confinados.
  • Diseñar un plan de emergencia acorde a la tarea a realizar.
  • Funciones del loro vivo según estándar de cliente.
  • Prohibiciones del loro vivo según estándar de cliente.
  • Sistemas de Comunicación. (radial) .
  • Interpretación de las cambios de atmósfera al interior del espacio confinado.

Certificaciones Capacitación CAO

Loading